miércoles, 6 de julio de 2016

TRASTORNOS DEL HABLA Y LA ARTICULACIÓN

Dislalia  



La dislalia consiste en una dificultad que tienen los niños en articular correctamente los fonemas o grupos de fonemas y es uno de los trastornos más frecuentes de las patologías del lenguaje.El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de los fonemas. A un niño le diagnostican dislalia cuando se nota que es incapaz de pronunciar correctamente los sonidos del habla que son vistos como normales según su edad y desarrollo. Un niño con dislalia suele sustituir una letra por otra, o no pronunciar consonantes. Ejemplos: dice mai en lugar de maíz, y tes en vez de tres.

Trastorno fonológico es la incapacidad del niño para pronunciar correctamente los sonidos del habla que son esperables según su edad y desarrollo Este trastorno se va a manifestar en errores en la producción de sonidos como la sustitución de una letra por otra (el niño dice tasa en vez de casa) o la omisión de consonantes (lapi en vez de lápiz). 


Las dislalias, en sentido estricto,son alteraciones en la articulación de los fonemas,de tipo funcional (no estructural),por inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios.Perelló y equipo (1970),entregan la siguiente clasificación:Dislaliafuncional(rotacismo,sigmatismo,lambdacismo,deltacismo)Dislalia órganica o disglosia (labial,dental,lingual,palatal,nasal)Dislalia audiógena (sordera poslocutiva, hipoacusia prelocutiva)Las dislalias del niño que aprende hablar (dislalia evolutiva)La dislalia supone diferentes tipos de error:por sustitución,distorsión,omisión e inserción.La disglosia,llamada también dislalia orgánica, es un trastorno en la articulación de fonemas por alteración o daño de los órganos periféricos del habla. (Bermeosolo Bertrán, 2010, págs. 297,303) 
VÍDEOS : 
Ejemplo
dice mai en lugar de maíz, y tes en vez de tres



                                                                                               Dislalia evolutiva




                                                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario