La disfonía es la perturbación de las características
acústicas de la voz: el timbre, la intensidad la altura tonal relacionado con
una alteración de los sistemas que intervienen en la producción de la voz:
laringe, aparato respiratorio, faringe, fosas nasales cavidad oral.
Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre) debidas a uso incorrecto de la misma, a una respiración insuficiente o a una mala coordinación con la fonación. Pueden ser hipotónicas (voz ronca, apagada) o hipertónicas (aguda, tono alto).
Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre) debidas a uso incorrecto de la misma, a una respiración insuficiente o a una mala coordinación con la fonación. Pueden ser hipotónicas (voz ronca, apagada) o hipertónicas (aguda, tono alto).
Afonías
La afonía es la pérdida total de la voz es decir, se trata de la incapacidad de habla
debido a estados inflamatorios tales como la gripe, laringitis, laringo – faringitis, etc.).
debido a estados inflamatorios tales como la gripe, laringitis, laringo – faringitis, etc.).
La voz se produce en la laringe, proporción modificada de la tráquea, al vibrar dos bandas elásticas, las cuerdas vocales, que entran en acción por la corriente espiratoria de aire de los pulmones: dicho proceso se la conoce como fonaciónLa alteración de la voz pueden ocurrir en cualquiera de sus características: intensidad, tono y timbre. La intensidad permite distinguir entre sonidos fuertes y débiles: es al mayor o menor fuerza espiratoria con que se emiten. El tono se relaciona con la altura musical del sonido y está determinado por la frecuencia de las vibraciones por unidad de tiempo, resulta más agudo. El timbre corresponde a los matices individuales y peculiares de la voz y depende de las características del resonante. La Afonía es la pérdida total de la voz a causa de un estado inflamatorio agudo, un traumatismo, parálisis laríngeas, cuadros psíquicos histéricos poco frecuente en edad escolar. La Disfonía es la pérdida parcial de la fonación o alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, a causa de un trastorno orgánico o por su inadecuada utilización. (Bermeosolo Bertrán, 2010, págs. 313,314.315)
No hay comentarios:
Publicar un comentario